Municipios e Islas Educadores
Para lograr el doble objetivo de fomentar la participación y materializar lo recogido al respecto en el Pacto por la Educación y en la Ley Canaria de Educación se debe entender el municipio como un escenario educativo de primer orden, en el que se va a desarrollar el proceso participativo que constituye el núcleo fundamental de este proyecto. Se trata de un proyecto creado con objetivos a corto, medio y largo plazo y evaluable en el tiempo. En ese sentido, el proceso participativo que en que se fundamenta no solo pretende servir como hoja de ruta para las instituciones implicadas, sino que, además, quiere unir esfuerzos y establecer sinergias entre todos los agentes educativos, aspirando a producir un efecto de reconocimiento, unión y positividad en torno al mundo educativo, asentado en el compromiso y en la participación. Dicho proceso se iniciará con la firma de la Carta de Objetivos Educadores, en la que se reúne una serie de compromisos a desarrollar por los municipios que quieran optar a la consideración de Municipios Canarios Educadores. Al reconocimiento del compromiso adquirido por los municipios en la carta de objetivos educadores le seguirá el desarrollo de un proceso previsto en distintas fases, que se irán alcanzando en función de la oportunidad, disponibilidad y grado de compromiso que cada institución pueda asumir.La estimación del logro de cada uno de los objetivos se hará a partir de la serie de indicadores que concretan cada objetivo. En base a ellos, cada consejo escolar municipal hará su análisis y trasladará su candidatura al Consejo Escolar de Canarias, para su estudio y posterior propuesta de reconocimiento. El CEC periódicamente pondrá en conocimiento de la Consejería de Educación y la FECAM los reconocimientos a los municipios participantes según el grado de desarrollo de los objetivos de la Carta de Objetivos Educadores que hayan logrado. De este modo se conseguirá que, independientemente del punto de partida y las condiciones de cada municipio, estos puedan ir avanzando en el proceso de consolidación de las distintas fases de Municipio Educador Activo, Colaborador o Dinamizador. Como parte conjunta de este proyecto se desarrollará posteriormente una serie de acciones similares a las aquí recogidas para impulsar la creación de consejos escolares comarcales e insulares con el fin de implementar el correspondiente reconocimiento de Isla Educadora. El reconocimiento se realizará por periodos de dos años (o a petición del propio municipio, anualmente). Dicho reconocimiento incluirá una placa indicando el logro adquirido. Una vez alcanzada la tercera fase, se valorará su continuidad cada cuatro años.